Hoy quiero escribir, hoy el Real Madrid de Baloncesto ha sido de nuevo, tras 20 años sin conseguirlo, campeón de la Euroliga de baloncesto.
Tengo sentimientos encontrados, contento por todos esos compañeros y amigos que lo han conseguido, por todos ellos que tanto han sufrido y trabajado, y a los que ahora toca disfrutar y saborear el triunfo más deseado; por otro lado "jodido" por no haber estado ahí, ¡¡¡se me pasará!!!
Pero no quiero hablar de mí hoy, hoy quiero hablar de Pablo Laso, la persona que ha llevado a este equipo a ser lo que es, como él mismo dice a que "El Real Madrid de Baloncesto, sea un equipo reconocible y reconocido"... Y ¡¡¡ joder Pablo !!! reconocible ya lo era, porque el estilo que imprimiste en el equipo, desde el primer día, era conocido por todos,disfrutado por la gran mayoría, alabado por muchos y criticado por algunos. Ya sabes, nunca llueve a gusto de todos, y más cuando no se ganan todos los títulos. El equipo también era reconocido, aunque quizá no tanto como deseabas, ahora, amigo mío, ahora has alcanzado lo más alto en Europa, ahora el recocimiento será mayor, ya sabes que nunca será pleno, nunca llueve a gusto de todos, el mío por si había alguna duda, lo tenías y lo tienes.
Pablo llegó al Real Madrid hace ahora 4 temporadas, lo primero que te llama la atención de Pablo es que es un tío sencillo, tremendamente extrovertido y alegre, le gusta hablar y compartir, te integra en “su” mundo de forma natural, te habla como si te conociera de toda la vida, te hace sentir a gusto, se interesa por tí, por tu forma de pensar, y además escucha, vaya si escucha. Pablo tiene facilidad para relacionarse con la gente en general.
Pablo, entre muchas virtudes, tiene dos que yo destacaría, su afán por aprender y la virtud de saber usar las metáforas.
Y todo final feliz tiene un comienzo, cuando Pablo llegó al Real Madrid el F.C. Barcelona reinaba en el baloncesto nacional (con el permiso de una liga ACB ganada por el Baskonia en la temporada que el Barça ganaba la Euroliga). Recuerdo a Ettore, en su primera pretemporada, definir al Barça como “El Monstruo” en aquella Super Copa en Gran Canaria que el Real Madrid perdió por un punto, era un equipo que dominaba de una manera insultante a sus rivales, y al que gustaba “ensañarse” (por lo abultado de los resultados) con el Real Madrid; creo que en aquella época llegamos a tener cierto complejo cuando jugábamos contra ellos, cada derrota nos hacía mella, pero Pablo llegaba limpio, él no había sufrido esas derrotas en sus carnes, y eso ayudó y mucho, el veía al Barça con respeto pero sin miedo.
Perdimos el primer título que disputamos, la Super Copa, caímos eliminados por el Barça, si mal no recuerdo… y llegó Febrero, y jugamos la Copa del Rey en Barcelona, tras derrotar a Fuenlabrada y Sevilla, alcanzamos la final, y la íbamos a disputar frente al Barça… preparamos el partido, pero Pablo lo hizo de manera especial, no fuimos a la cancha a entrenar, prefirió salir a un jardín a estirar con todos los miembros del equipo, y llegó la charla prepartido, lo técnico y táctico ya estaba dicho en alguna sesión de vídeo que habíamos tenido, llegó a la reunión, pensábamos que iba a dar las últimas instrucciones técnicas, a repasar los detalles como siempre había hecho hasta entonces, pero jugábamos la primera final de su era y él quiso hacer algo distinto, y entonces nos contó lo que para mí/nosotros fue la metáfora del Caballo y el Perrillo… quizá para vosotros no tenga la carga emocional que tiene para mi, la memoria es frágil, pero así es, más o menos, como yo la recuerdo:
El caballo y el perrillo:
Mientras estaba en la habitación, me he asomado a la ventana, y mi ventana da a las pistas de hípica del Club de Polo de Barcelona, allí abajo había un majestuoso caballo, de esos que te llaman la atención por su belleza, su grandeza, moviéndose con brío… de repente ha aparecido un perrillo muy pequeño a su lado, y ha empezado a marearlo, el caballo no se sentía a gusto con el perrillo ladrando y metiéndose entre sus patas, ha intentado quitárselo de encima, pero el perrillo no paraba de moverse, le ladraba, corría, le vacilaba, y ha logrado desquiciar al caballo… y me ha venido a la cabeza que el caballo representa al Barça, con su grandeza y su juego majestuoso, y que nosotros somos como el perrillo, que a base de correr, ladrar, pelear, lo ha acabado sacando de quicio.
Y da la casualidad que ganamos aquel primer título, que Pablo inauguró para el Real Madrid la lista de títulos que ahora sigue, la primera Copa del Rey en 19 años, como ahora ha conseguido la primera Euroliga en 20 años, y yo desde la distancia me he acordado de esta historia, que tras pedir permiso al protagonista de la misma me he animado a compartir con vosotros. Para mí su ciclo ya estaba siendo muy bueno, ahora es sobresaliente, y veremos dónde acaba… porque ahora mismo están en la cima.
Enhorabuena al Real Madrid, pero sobre todo, enhorabuena PABLO.
Y si me lo permites, Pablo, recuerda que ahora otros te ven como el caballo, así que no pierdas de vista al perrillo…aunque sé que tú ya piensas en esto, porque tus triunfos, al igual que tus derrotas, no han hecho más que fortalecer tu deseo de mirar hacia delante y seguir preparando al equipo para el futuro, ese es tu fuerte, siempre miras lo positivo de las cosas y te mueves hacia el siguiente objetivo, sin lamentarte, sin regocijarte…ENHORABUENA PABLO.
Nota: Reconocimiento extensible a todos los integrantes del Real Madrid de Baloncesto, jugadores, técnicos, fisios, preparadores físicos, médicos, prensa, utilleros, gente de oficinas, directivos y responsables de la sección, cantera, etc... he pasado 5 años maravillosos con todos vosotros y me alegro que hayáis podido disfrutar de este éxito.
Publicaciones relacionadas
-
El caballo y el perrillo
Hoy quiero escribir, hoy el Real Madrid de Baloncesto ha sido de nuevo, tras 20 años sin conseguirlo
-
La magia del deseo
Hace unos 4 años jugaba mi primera Final Four con el Real Madrid de Baloncesto, en ese momento hacía
-
Mantener el foco
El ser humano suele ser muy influenciable por las opiniones ajenas... es algo genético y que llevamo